QUÉ ES LA CALISTENIA
La Calistenia es una displina deportiva (no oficial) que se empezó a practicar en EEUU. Es un tipo de entrenamiento bastante completo ya que deriva de la gimnasia deportiva, pero llevada a la calle.
Únicamente nos ejercitaremos con nuestro propio peso corporal. Existen infinidad de ejercicios muy variados como niveles de dificultad, progresiones y adaptaciones para poder progresar adecuadamente.
¿CÓMO INICIARSE EN CALISTENIA?
Mi consejo es que antes de empezar desde cero con la calistenia es que tengamos una pequeña base, quiero decir, haber practicado algún deporte antes. Empezar de cero con la calistenia sin haber practicado nunca deporte nos será mas difícil adaptarnos.
Nos iniciaremos siempre con ejercicios básicos como pueden ser flexiones (push-ups) y progresiones, practicar ejercicios de remo en barra, anillas, trx... Ejercicios de abdomen isométrico (nos darán una buena estabilidad) para poder ejecutar ejercicios de suspensión correctamente. No pasaremos de más de tres días entrenando calistenia, hay que tener en cuenta que con esta disciplina se trabajan los músculos en grupos. Debemos respetar el tiempo de descanso que serán de 24-48h.
BENEFICIOS DE LA CALISTENIA
Hay ciertos beneficios que conseguimos con la calistenia y no en otros deportes.
El dominio de nuestro peso corporal: podremos movernos mas ligeramente, ser más ágiles, rápidos y obtener un plus de fuerza.
Se puede complementar con otros deportes: si practicas cualquier otro deporte, la calistenia es ideal para mantenerte en forma ya seas, nadador, runner, runner ocr, ciclista, power lifter, etc.
Ganancia de fuerza: esta disciplina te hará aumentar de fuerza ya que requiere un esfuerzo bastante alto para poder mantener todo tu peso en suspensión.
Abdomen duro: la calistenia sea quizá uno de los deportes en el que el abdomen juega un papel fundamental, y por ello, te lo endurecerá notablemente.
Estética: entrenando correctamente,la calistenia, tiene ejercicios muy interesantes que harán que tu cuerpo se transforme en poco tiempo.
MODALIDADES Y/O TIPOS DE CALISTENIA

A nivel nacional y en competiciones hay cinco tipos diferentes de calistenia:
-Freestyle: el atleta ejecutará una serie de movimientos muy dinámicos en barra fija y/o paralelas. Se evaluará la fluidez, limpieza, ejecución y técnica de los ejercicios.
-Workout Style: esta modalidad es bastante curiosa a la vez que divertida ya que se debe "bailar" con ejercicios (puedes inventarte tu propia coreografía) vistosos al ritmo de la música que tú elijas. También puedes disfrazarte o crearte un personaje para darle más vistosidad a tu actuación. Se valorará todo; ejecución, vestimenta, música y coreografía y técnica.
-Street lifting y/o Calistenia de fuerza: en esta modalidad se realizarán tres ejercicios con lastre (peso añadido): dominadas +32kg, fondos de triceps (dips) +48kg, sentadillas+50kg. Se deberá realizar las máximas repeticiones de cada ejercicio, hasta el fallo muscular. Un juez supervisará tus movimientos siendo estricto a la hora de hacer una buena ejecución.
-Calistenia de tensión: el competidor ejecutará tres ejercicios: Straddle planche, Front lever, Side lever (human flag). Como su nombre indica, son ejercicios de tensión (estáticos o isométricos) en los que debemos aguantar el máximo tiempo posible.
-Calistenia de resistencia: se trata de realizar cinco ejercicios, uno detrás de otro sin descanso. muscle ups, saltos al cajón (altura según campeonato), fondos de triceps (dips), dominadas y flexiones. Aquí se pone a prueba tu resistencia ya que hay que aguantar una presión muscular bastante grande. Se contarán las repeticiones ejecutadas correctamente sin ningún tipo de balanceo con el cuerpo.
La calistenia es un deporte que está creciendo no solo a nivel nacional sino internacional. Está constantemente evolucionando y luchando para que se convierta en un deporte reconocido por el consejo superior de deportes.
Espero que os haya gustado este pequeño artículo sobre este apasionante deporte.
Un saludo y muchas gracias.
Deja una respuesta