QUÉ ES LA CALISTENIA
La Calistenia es una displina deportiva (no oficial) en la cual únicamente nos ejercitaremos con nuestro propio peso corporal.
Los ejercicios corporales se conocen también con el término de ‘ejercicios calisténicos’, por el término que usaban los antiguos griegos: unión de las palabras “Kallos” (belleza) y “Sthenos” (fuerza).
ORIGEN DE LA CALISTENIA
Durante miles de años los ejercicios corporales han sido la base del entrenamiento de muchos pueblos, en épocas donde tener una población en forma era necesario para asegurar la supervivencia.
Es la cultura Greco-Romana la más reconocida por su uso metódico de ejercicios corporales para entrenar a sus ciudadanos, y lograr proporciones perfectas en sus cuerpos.
La educación física con ejercicios corporales era obligatoria en la educación de sus jóvenes. Se entendía el ejercicio como parte integrante del desarrollo humano.
EVOLUCIÓN DE LA CALISTENIA
Posteriormente, se utilizó también con un carácter más bélico. Con el aumento de poder del Imperio Romano, ambos ejércitos (griegos y romanos) empezaron a utilizar, ejercicios calisténicos para el entrenamiento de sus fuertes guerreros.
Avanzando en el tiempo, la calistenia tuvo un empuje importante a partir del siglo XVIII, cuando se empezaron a utilizar ciertos aparatos que son los utilizados actualmente en la gimnasia: potro, barra de paralelas…
Durante los años 60 y 70, se popularizaron las máquinas de ejercicios (antinaturales) y, entonces, la práctica de ejercicios corporales fue disminuyendo gradualmente, hasta llegar un punto en que las personas no saben ejercitar su cuerpo sin utilizar esas máquinas.
Al mismo tiempo, como consecuencia, dejamos de saber como se mueve, como funciona nuestro cuerpo y como debemos entrenar para tener un cuerpo sano y fuerte de verdad.

Autor:
David García García
CrossWork Entrenadores
611.632.535
david@crossworkentrenadores.com
Deja una respuesta